Inicio | Gastronomía | Restaurantes | Productos | Bodega | Turismo | Cultura | Recetas |
Loading
|
![]() |
Este espacio físico tiene toda una serie de parámetros o características geográficas que la hacen ideal para el aislamiento y el retiro; estos aspectos fueron bastante solicitados por muchas de las congregaciones religiosas, que en la Edad Media se encontraban en plena efervescencia o apogeo. Conviene entonces hacer un poco de historia sobre esta zona ya que la gran profusión de edificios románicos existentes el el ayunatamiento no se comprendería sin este espacio natural y sin la colonización monacal que en el mismo se produjo. La composición “Rivoyra Sacrata” aparece en la grafía por primera vez cando transcurre la fecha de 1124,
Si iniciamos la ruta en Taboada, podemos conocer tres iglesias románicas: San pedro de Bembibre, Taboada dos Freires y San Vitorio de Ribas de Miño. Ya en Chantada se encuentra el que fue el monasterio de Santa María de Pesqueiras. bajando el alto del Rodicio encontramos el que fue cenobio de Santa María fundado por los monjes de Montederramo en 1170. En Esgos se encuentra el más antiguo, creado por siete varones en el año 573, con la iglesia excavada en la roca, de ahí su nombre San Pedro de Rocas, y más adelante el de Montederramo, de estilo herreriano del siglo XVI.
Admira desde la comodidad del Galaico Expreso de la Riberia Sacra, las laderas en bancales de esta famosa Denominación de Origen y la monumentalidad de esta zona privilegiada. Una oportunidad única también para conocer la ciudad termal de Ourense y Monforte, capital de la Ribeira Sacra, desde donde podrá iniciar el recorrido por las bodegas y lugares de interés.
Balcones que invitan a la contemplación y al disfrute de un paisaje excepcional salpicado por las huellas del pasado. Majestuosos monasterios que se levantan en las laderas de los cañones, viñedos
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
|
|
|
![]()
|
|
Tweets por @cocinagallega | |||||||||
|
![]() |
cookie law